Twitter se parece a un bosque minutos antes de un incendio. Todo parece estar en calma y, de repente, casi sin que nadie se de cuenta, todo empieza a arder. Ayer, 12 de octubre, se celebraba la Fiesta Nacional de España lo que, como es sabido por la mayoría, va a acompañado del ya clásico desfile de las Fuerzas Armadas por las calles de Madrid. Normalmente, es un día en el que los negocios cierran, pero algunas multinacionales aprovechan para abrir sus puertas dada la mayor escasez de competencia. Las tiendas españolas de Media Markt fueron de estas últimas así que, para anunciarlo, la cuenta de Twitter de la empresa lanzó este “polémico” tweet.
Déjate de desfiles y tira hacia tu Media Markt favorito!
— Media Markt España (@MediaMarkt_es) October 12, 2013
Esta afirmación no dejaba de ser coherente con la política de comunicación de Media Markt, caracterizada por una publicidad desenfadada y con cierta tendencia a las expresiones populares y la ironía. Sin embargo, el community manager de la firma no se quedó ahí y lanzó otro tweet que acabaría por soliviantar a los usuarios que, hasta entonces, sólo se habrían sentido algo molestos.
Y el incendio se desató. La red social de los 140 caracteres comenzó a llenarse con críticas a Media Markt España, citando su ataque a los símbolos nacionales españoles y criticando su postura política relativa a las reclamaciones independentistas en Cataluña. Este posicionamiento crítico cristalizó en el hashtag #boicotmediamarkt, que en unas pocas horas alcanzó los 200.000 impactos y se convirtió en Trending Topic a nivel nacional. A partir de entonces la crisis tomo un nuevo cariz: la empresa no sólo arriesgaba su reputación, sino que también hacía que muchos clientes se planteasen la posibilidad de dejar de comprar en sus tiendas.
Entre las voces críticas, asomaron algunos nombres conocidos, como el del escritor Lorenzo Silva o el del periodista del corazón Miguel Temprano.
Este lunes Media Markt debería vender menos, y en las próximas elecciones algunos deberían tener menos votos. Digo yo, no sé.
— Lorenzo Silva (@VilaSilva) October 13, 2013
@MediaMarkt_es has perdido un cliente… porque “…yo no soy tonto… soy Legionario” @legionespanola @Godoy2183 pic.twitter.com/WUK2oa6wup
— Miguel Temprano (@mtemprano) October 12, 2013
Frente a todo esto, la postura de la marca en Twitter fue mantener una cierta normalidad, incluyendo las críticas como un asunto más del día a día. Echando un vistazo a la cuenta de Media Markt en esta red social se puede apreciar que está técnicamente bien llevada: hay mucha interacción con los usuarios y se genera conversación social. De hecho, la misma marca retuiteó comentarios de algunos usuarios, tanto los que apoyaban la labor del community manager como los que criticaban sus últimos tweets. Sin embargo, al final del día, la realidad de las críticas multiplicándose se impuso y se tuvo que lanzar un tweet de disculpa, si bien en un tono despreocupado que a muchos de los más críticos ha sabido a poco.
Nuestras madres nos han llamado y quieren irse a dormir tranquilas. NUNCA intentamos ofender a nadie, si así ha sonado, lo sentimos.
— Media Markt España (@MediaMarkt_es) October 12, 2013
Ahora bien, una vez analizada paso por paso la secuencia de acontecimientos, cabe preguntarse si Media Markt no ha conseguido una notoriedad que estaba buscando. La noticia ha llegado a los medios de comunicación y en Twitter se cuentan por cientos los mensajes de apoyo y los nuevos seguidores de su cuenta corporativa. Al fin y al cabo, la mala prensa sigue siendo mejor que ninguna prensa. ¿O no?